Reeditamos literatura argentina contemporánea
Toda historia de amor es también la historia de la soledad. Ese desamparo tal vez sea el gran motor que nos empuja a los actos más desesperados. En esas aguas se mueven los protagonistas de Extraño y pálido fulgor: un hombre gastado por la vida y Clara.
En un hotel de provincia, un hombre encuentra una carta que cambiará el rumbo de su vida. Juan Fernández, antes de suicidarse, deja testimonio de su amor por Abigaíl. Los dos enamorados no se conocen más que por esas cartas. En ese momento quedan atrás los años rotos de su vida, su matrimonio fallido, su hijo inválido, sus sueños inocentes de convertirse en poeta. Este hombre se vuelve Juan Fernández para permitirse amar, quizás, por primera vez en su vida.
Clara es una mujer aferrada a la obediencia y a la renuncia. Es el último eslabón de un linaje familiar de alcurnia caído en desgracia. De forma azarosa, llega a ella ese intercambio epistolar. Abigaíl no existe: es su oportunidad para tomar su lugar y darse a la aventura de ser otra para poder amar.
«Héctor Tizón es uno de los narradores más originales de la literatura argentina. Trabajó como nadie en el entramado de mitos provincianos y mitos universales.»
Beatriz Sarlo, TRES PUNTOS
«La obra de Héctor Tizón reafirma una libertad extrema, conquistada en base a una actitud interrogativa ante la realidad propia y ajena, convertida en estilo.»
Elvio E. Gandolfo, RADAR LIBROS
Toda historia de amor es también la historia de la soledad. Ese desamparo tal vez sea el gran motor que nos empuja a los actos más desesperados. En esas aguas se mueven los protagonistas de Extraño y pálido fulgor: un hombre gastado por la vida y Clara.
En un hotel de provincia, un hombre encuentra una carta que cambiará el rumbo de su vida. Juan Fernández, antes de suicidarse, deja testimonio de su amor por Abigaíl. Los dos enamorados no se conocen más que por esas cartas. En ese momento quedan atrás los años rotos de su vida, su matrimonio fallido, su hijo inválido, sus sueños inocentes de convertirse en poeta. Este hombre se vuelve Juan Fernández para permitirse amar, quizás, por primera vez en su vida.
Clara es una mujer aferrada a la obediencia y a la renuncia. Es el último eslabón de un linaje familiar de alcurnia caído en desgracia. De forma azarosa, llega a ella ese intercambio epistolar. Abigaíl no existe: es su oportunidad para tomar su lugar y darse a la aventura de ser otra para poder amar.
«Héctor Tizón es uno de los narradores más originales de la literatura argentina. Trabajó como nadie en el entramado de mitos provincianos y mitos universales.»
Beatriz Sarlo, TRES PUNTOS
«La obra de Héctor Tizón reafirma una libertad extrema, conquistada en base a una actitud interrogativa ante la realidad propia y ajena, convertida en estilo.»
Elvio E. Gandolfo, RADAR LIBROS